La Asociacion de Familiares y Enfermos de Parkinson de Albacete, en la actualidad tiene su domicilio social en Albacete, C/ Doctor Fleming, nº 12, CP 02004, con nº de CIF G02369312 y con nº de registro 16350, se creo en el año 2004 con el único propósito de ofrecer una serie de programas preventivos y rehabilitadores, cuya finalidad es la de rehabilitar y normalizar a las personas con parkinson en su entorno habitual, promoviendo la autonomía y la independencia el mayor tiempo posible a la vez que se proporcionan los soportes necesarios al cuidador para que pueda atenderlo con calidad y conseguir una buena adaptación a la nueva situación planteada por la enfermedad.
Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:
Programas de rehabilitación: dirigido a personas con autonomía personal por sí mismas o con apoyo de acompañante. Complementaria a la intervención farmacológica; centralizando su acción directa, netamente terapéutica, en cuatro grandes áreas de deterioro, como son las relativas a aspectos motores, comunicativos, cognitivos y sociales.
Programas de tratamiento integral: buscando abordar la problemática que conlleva la enfermedad, a través de la atención personalizada tanto al enfermo como a la familia, en aspectos relacionados con la información, orientación, valoración y derivación.
Atención a domicilio: el deterioro ocasionado por la enfermedad, impide que los enfermos de Parkinson puedan desplazarse. De ahí la necesidad de ofrecer atención especializada en el propio domicilio, facilitando la permanencia en su entorno. Garantizando un servicio de atención que mejore su calidad de vida, quedando atendidas sus necesidades diarias
Formación de familiares y cuidadores a través de cursos y talleres sobre atención y cuidados de enfermos, así como cursos y actividades dirigidas al cuidado del propio cuidador.
Campañas de información, divulgación y sensibilización dirigidas al propio colectivo y a la población en general
Celebración del Día Mundial del Parkinson (11 de abril), además de celebración de festivales y actos benéficos a favor de la Asociación.
Organización de reuniones, charlas, conferencias, etc., que ayuden a desarrollar programas de ayuda directa a enfermos de Parkinson y a sus familiares, aunque no sean miembros de la Asociación.
Realizar campañas informativas y de convivencia en asociaciones, centros públicos y privados, etc.
Actividades de ocio: uno de los rasgos en la enfermedad de Parkinson es su asilamiento social debido al avance de su deterioro físico. Por ello la Asociación trata de cubrir la necesidad de relación social mediante actividades culturales y recreativas orientadas a enfermos y a familiares
La actividad de la Asociación no está restringida exclusivamente a beneficiar a sus asociados sino abierta a cualquier otro posible beneficiario que reúna las condiciones y caracteres exigidos por la índole de sus propios fines.