* Acinesia: Ausencia de movimientos, pérdida de la habilidad para moverse o episodios de congelamiento en especial de la marcha.
* Agonista: Fármaco que estimula un mismo receptor. Músculo que actúa conjuntamente para producir un movimiento; se opone a otro músculo, que es el antagonista del movimiento.
* Agonista dopaminérgico: Fármaco que imita la acción de la dopamina en una célula y estimula los receptores de dopamina.
* Amantadita: Droga antiparkinsoniana que puede ser usada inicialmente o como tratamiento de las discinesias.
* Antagonista: Droga que bloquea un receptor e impide que éste sea estimulado. También se aplica a un músculo que tiene una acción opuesta a otro.
* Anticolinérgico: Fármaco que reduce la acción de una sustancia química llamada acetilcolina en las células nerviosas del cerebro. Los fármacos anticolinérgicos pueden ser beneficiosos para tratar el temblor de la enfermedad de Parkinson.
* Bradicinesia: Reducción de la velocidad o lentitud de movimientos; es un síntoma principal de la enfermedad de Parkinson.
* Deterioro de fin de dosis: Pérdida del efecto de una dosis de levodopa antes de que haga efecto la siguiente toma.
* Disartria: Trastorno en la articulación de la palabra. Puede ser causado por una serie de problemas neurológicos, entre ellos la enfermedad de Parkinson. El habla se percibe como débil o poco coordinada.
* Discinesias: Movimientos anormales e involuntarios que se puede producir en la enfermedad de Parkinson; dan lugar a movimientos incoherentes o espamódicos distintos del temblor rítmico anormalmente asociado con la enfermedad de Parkinson.
* Disfagia: Trastorno en la deglución. Ésta se considera segura cuando ningún resto de líquido, alimento o saliva llega a la vía aérea. Además debe efectuarse a tiempo, es decir, en unos pocos segundos. La enfermedad de Parkinson puede afectar a estas dos características de la deglución.
* Distonía: Espasmos musculares involuntarios que causan movimientos anormales y actitudes torpes de una mano, un pie u otra parte del cuerpo, con rigidez y torsiones. Estos movimientos pueden ser dolorosos y empeorar debido al estrés.
* Dopamina: Sustancia química producida por el cerebro que interviene favorablemente en la conducción de mensajes electroquímicos desde una célula nerviosa a la siguiente, y gobierna las acciones de movimiento, equilibrio y marcha.
*
Fluctuaciones “on-off”: Cambios impredecibles causados por una respuesta cíclica (respuesta buena = on, respuesta deficiente = off) al tratamiento con levodopa, que provoca un cambio brusco de la función motora.
* Fluctuaciones motoras: Variaciones del control motor durante el día como resultado de la progresión de la enfermedad, de los niveles fluctuantes de dopamina en el cerebro y de la forma de administrar los fármacos antiparkinsonianos.
* Ganglios basales: Núcleos localizados en la profundidad del cerebro, conectados entre sí y encargados de que los movimientos se realicen de forma coordinada.
* Inhibidor de la COMT (catecol-O-metiltransferasa): Sustancia química que se puede usar para inhibir (o reducir la cantidad de ) la enzima COMT, una molécula de procesamiento que sirve de forma natural para degradar la levodopa y compuestos químicos similares. Los inhibidores de la COMT aumentan la disponibilidad de levodopa en el cerebro.
* Inhibidor de la DDC (dopa-descarboxilasa): Sustancia química que se puede usar para inhibir (o reducir la cantidad de) la enzima DDC, que es responsable de la degradación de los neurotransmisores clave dopamina y serotonina, y aumenta la disponibilidad de levodopa en el cerebro.
*
Inhibidor de la MAO-B: Fármaco que bloquea la acción de la monoaminooxidasa, una enzima que interviene en la degradación de la dopamina en el cerebro, permitiendo que la dopamina actúe durante más tiempo.
* Levodopa: Una de las sustancias más usadas para el tratamiento del Parkinson, ya que se transforma en dopamina en el cerebro, sustancia que es deficitaria en la enfermedad de Parkinson.
* Rigidez: Tensión o incluso agarrotamiento cuando se moviliza una extremidad de u paciente con enfermedad de Parkinson.
* Temblor: Contracciones musculares que causan sacudidas rítmicas y movimiento involuntario, generalmente en la mano (también puede afectar a otras partes del cuerpo).